En una sesión de 40 minutos repasaremos los conceptos básicos de blockchain, las soluciones disponibles y las oportunidades de innovación disruptiva que genera.
Esta es la agenda para el DevFest 2017
9:00 - 9:20
Track 1 · 9:20 - 9:25
Track 1 · 9:25 - 10:05
En una sesión de 40 minutos repasaremos los conceptos básicos de blockchain, las soluciones disponibles y las oportunidades de innovación disruptiva que genera.
Track 2 · 9:25 - 10:05
"Una pequeña charla introductoria sobre GraphQL (Query language for your API) en el que se enseñaran los conceptos básicos de esta tecnología haciendo uso de herramientas como Apollo (Cliente de GraphQL / vue-apollo) y Vuex (Centralized State Management for Vue.js / vue-supply).
Track 1 · 10:05 - 10:45
¿Qué papel juega Google en la lucha por la mejora de las cuotas de diversidad en tecnología? Un repaso optimista a las iniciativas de inclusión que Google ha realizado en los últimos años (Made with Code, Women Tech Makers, HWGO, patrocinios a pequeños programas externos...) y su impacto positivo.
Track 2 · 10:05 - 10:45
En esta charla se hablará de la importancia de un buen code review, de cómo aplicarlos en los PR y de algunas estrategias que usamos en Idealista (equipo de Android nativo)
10:45 - 11:05
Track 1 · 11:05 - 11:45
Breaking Bug es un development thriller sobre cómo un bug que es capaz de traspasar las barreras de seguridad, es capaz de poner en jaque a toda una app, y cómo un desarrollador tiene que llegar más allá de lo que ha llegado nunca para entender qué está pasando y solucionarlo a tiempo.
Track 2 · 11:05 - 11:45
Pasaremos del humo a la solidificación del concepto, veremos los pasos necesarios para comenzar a trabajar en un modelo de Machine Learning y qué hay que tener en cuenta a la hora de conseguir una predicción precisa en nuestro campo de datos. Todo esto aliñado con los mejores GIFs para completar el show.
Track 1 · 11:45 - 12:25
Charla inspiracional de la importancia del Open Source desde la carrera, cómo las empresas valoran esta actividad y como conseguí entrar en una empresa desarrollando OpenSource.
Track 2 · 11:45 - 12:25
Esta presentación es un compendio de cosas: buenos consejos a la hora de poner una aplicación en producción, por qué algunas empresas deciden tomar algunas decisiones y más.
Track 1 · 12:25 - 13:05
En esta charla-taller veremos las diferentes herramientas que Kubernetes nos provee para ayudarnos a crear una infraestructura escalable. Para la realización del taller, los asistentes necesitarán registrarse en Google Cloud.
Track 2 · 12:25 - 13:05
En este taller de explicaremos ¿qué es REST? , ¿para qué utilizarlo? y ¿cuándo es una buena idea usarlo?. Realizaremos un servicio RESTFul con Go desde cero, además nos centraremos en el manejo de las peticiones a nuestro servidor y sus diferentes métodos. Además, construiras tus tests unitarios y tus tests de integración.
Track 1 · 13:05 - 13:45
En esta charla quiero contaros las principales vías de investigación en las que se está trabajando en el mundo universitario y los avances de las empresas punteras en robótica. Hablaré, entre otras cosas de un concepto muy interesante: la colaboración entre humanos y robots, conocida como Symbiotic Autonomy, de proyectos de investigación vigentes en la EU y USA sobre robótica, sobre las competiciones anuales y sus objetivos a corto plazo y de los avances de empresas como Boston Dynamics, Aldebaran/Softbank Robotics o Reem-PAL robotics..
Track 2 · 13:05 - 13:45
Mostraremos como las técnicas de machine learning aplicadas al procesamiento de imágenes pueden ser usadas para detectar densidades de gente en un área especifica para posteriormente evaluar frente a la frecuencia de los transportes públicos de la zona como podría llevarse a cabo una auto regulación automática de los mismos.
13:45
Facultad de Ciencias del Trabajo
Calle Adarve, 30, 14001 Córdoba
Y por supuesto muchas gracias a todos nuestros organizadores